viernes, 1 de abril de 2011

La fibra óptica





LA FIBRA ÓPTICA: QUÉ ES ?

Elaborado de la arena y el silice principalmente, este es un elemento que nos permite el transporte de datos a gran escala y que físicamente usa derivados de cristales en vez de cobre u otros materiales; para el transporte de luz con impresionante fidelidad de transmisión y una alta eficiencia. Se constituye de filamentos muy pero muy finos y se encarga de transportar mensajes.
La luz viaja por estos filamentos o fibras que tienen apenas el grosor de un cabello y se encuentra completamente aislada del medio ambiente, reflejandose así a lo largo del conducto gracias a un material altamente reflectivo que se emplea. 
La fibra óptica surge como respuesta a la necesidad de alta transmisión de datos que exige cada vez mas el internet y ya que en un pasado se confiaba en unas líneas telefónicas que ya no estarían capacidades para una banda ancha con alta velocidad, ya que se trataba de una tecnología usada desde hace varias décadas sin que se pensara en transmitir por el teléfono elementos como todos, videos, música etc.

LA FIBRA OPTICA - POR QUE ES IMPORTANTE HABLAR DE ELLA ?
La fibra óptica como un moderno medio de transmisión de datos ha sido de gran importancia para lograr cosas que antes hubieran sido impensables:
1- Entre estas cosas está el hecho de poder facilitar a la luz un medio que nos permitiera re-direccionarla y manejarla como deseáramos, proporcionandonos así versatilidad, facilidad en la instalación una vez aplicada y otras nuevas posibilidades de empleo.
2- Otra novedad que permitiría la fibra óptica sería el hecho de tener una gran autopista de información que nos permitiera el transporte de gran cantidad de datos con bondades que otros materiales no nos permitirían con anterioridad.
3- La fibra óptica como tal nos ha permitido también desafiar las grandes distancias para la transmisión de la información que deseamos ya que las distancias siempre han presentado un desafío en la transmisión de datos.
4- Otra de sus bondades es que nos permitiese una mayor fidelidad de aquella información que transmitimos de un lugar a otro, esto se logra ya que aun pese a largas distancias el deterioro de la información es cada vez menor, lo cual garantiza que esta llegue a un receptor casi tal cual como fue enviada desde el emisor con una altísima fidelidad. 

BREVE HISTORIA Y UTILIZACIÓN
Algunos de los beneficios que nos proporciona la fibra óptica y que han sido mencionados arriba, se han logrado gracias a un largo proceso de desarrollo ya que en un principio al igual que en el caso de cualquier otra tecnología se presentaron grandes desafíos a la iniciativa. 
El proyecto de la fibra óptica empieza a tomar forma con el descubrimiento del rayo láser, el cual tenía una gran velocidad y permitiría su utilización en el campo de las comunicaciones, sinembargo, había un problema, su trayectoria era necesariamente recta y no existía forma de controlar su direccionamiento. 
Mas adelante Daniel Colladon y Jacques Babinet dejan ver que es posible el confinamiento de la luz lo cual es indispensable en la fibra optica.  Ma tarde sería John Tyndall quien logró establecer que la luz podía viajar dentro de un material ej, agua.
Así años mas tarde seguía demostrandose que se podía hacer que la luz se transmitiera pero aún no se tenía el rendimiento deseado ya que se presentaban grandes perdidas. 
Para los años 50´s se empieza a aplicar la fibra óptica de forma seria en la transmisión de imágenes para aplicaciones de tipo médico. La clave en su uso era forrar las fibras con un material que tuviera un índice de refracción relativamente bajo.
A medida que pasaba el tiempo se lograban materiales aún mas transparentes, lo cual fue demostrado en el año de 1966 por parte de los investigadores Charles K. Kao y G.A Hockman. Estos materiales tendrían menos impuresas lo cual favorecería disminuir las perdidas de la señal. Para el año de 1970 Maurer, Keck, Schultz y Zimar lograron la primera fibra optica con impurezas de titanio y silice las cuales permitirían unas perdidas aun menores para una mayor calidad de transmisión. Mas tarde vendría la creación del amplificador el cual permitiría  una reducción de costos en las fibras y fue inventado por David Payne.
En 1977 fué instalado un sistema de prueba en Inglaterra y tiempo después la demanda no se haría esperar 
A partir de 1980 vinieron proyectos que buscarían pequeños pueblos de Estados Unidos y consecuentemente se buscaría que se realizaran conexiones transoceánicas para 1988. Esto aseguró el incremento de conexiones trasatlánticas.




VENTAJAS DE LA FIBRA OPTICA
  • No tiene problemas de interferencia electromagnética ya que como podría suceder con el alambre o el cobre.
  • La luz se mantiene constante al interior de las cifras debido a un mínimo coeficiente de perdida de la misma, incluso a largas distancias. Por estas razón es mucho mas segura.
  • Las fibras son relativamente livianas y aun así son capaces de transportar mucha información.
  • Es compatible con la tecnología digital
  • Es fácil de instalar

LA FIBRA OPTICA EN LA ACTUALIDAD
La fibra óptica constituye hoy en día un avance imprescindible en el área de las comunicaciones ya que según el caso puede ser incluso mas económica que el sistema satelital de transmisión de datos.
Entre los avances que se han hecho en años recientes y donde ha estado implícito el uso de fibra óptica, la comptetitividad también ha estado relacionada con la creación de nuevas redes con el menor costo posible, la calidad ha sido también importante aspecto a tener en cuenta cuando de competir se trata.
La fibra óptica va también de la mano con los avances en telefonía celular para la transmisión de datos ya sea por vía terrestre o marítima, ya que es necesario estar a la vanguardia en una época de una creciente y masiva actividad de transmisión de datos  en todo el mundo. 
Bibliografía
  • Martinez, R. Rubio. Introducción a la Ingeniería de la Fibra Óptica. Ed. Paidós. México. 
  • Kraus, Sidney. Comunicación Masiva. Ed. Paidós. México
  • www.Wikipedia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario